- Apoyar y asesorar a las direcciones del Ministerio en la implementación de las líneas de política pública para la prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflucto armado interno contenidas en el marco normativo nacional.
- Articular al interior del ministerio las respuestas que se brinden sobre acciones constitucionales al publico en general y a los organos de control sobre la implementación de esta política; así como realizar el seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T025 de 2004 y sus Autos de seguimiento, proferidos por la honorable Corte Constitucional.
- Promover y hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales de los mandatarios territoriales en materia de prevención, asistencia, atención y reparación a la población víctima de infracciones del Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado.
- Diseñar e implementar estrategias que permitan sensibilizar a las autoridades locales a desarrollar acciones tendientes a garantizar de manera efectiva los derechos fundamentales que el asiste a la población víctima del conflicto armado.
- Asesorar a las autoridades territoriales en la aplicación de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiaridad en materia de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.
- Desarrollar y divulgar lineamientos para que las autoridades locales incluyan dentro de sus planes los derechos de las víctimas.
- Apoyar a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el desarrollo de las actividades tendientes a la coordinación nación territorio para la implementación y puesta en marcha de la ley 1448 de 2011.
- Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza para la cual fue creado el grupo.
Deberes de los funcionarios públicos con las víctimas
- Tratar a las víctimas con HUMANIDAD, respeto por su dignidad, con consideración y atención especial para que los procedimientos y trámites no den lugar a su revictimización.
- Respetar y asegurar la aplicación de las normas internacionales de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario -DIH-.
- Investigar de manera eficaz las violaciones a los Derechos Humanos.
- Adoptar o solicitar a la autoridad competente, en forma inmediata, las medidas apropiadas para garantizar seguridad, bienestar y evitar la continuación de las violaciones.
- Velar por el acceso igualitarios y efectivo a la justicia y a la reparación integral y adecuada.
- Verificar los hechos victimizantes y su revelación pública y completa.