
El Ministerio del Interior y la Consejería Presidencial para la Equidad de La Mujer realizaron una jornada de trabajo con funcionarios de seis alcaldías y la gobernación de Antioquia, con el objetivo de fortalecer las acciones para la no violencia contra la mujer y la transversalidad de género.
Este espacio se enmarca en las estrategias de intervención territorial con enfoque diferencial para la prevención de violencias basadas en género.
Entre los participantes asistieron enlaces de víctimas y de género, referentes de salud y miembros de las comisarías de familia de las alcaldías de Antioquia son Remedios, Santa Fe de Antioquia, Anzá, Apartadó, Sonsón y Chigorodó. Así mismo, asistieron funcionarios de la gobernación del departamento.
De este trabajo se logró establecer un lenguaje común, promoviendo la conceptualización de una sociedad plural y diversa, generando conciencia frente a su rol como agentes de cambio y la dignificación en la atención a la población víctima del conflicto armado con enfoque de género.
Durante la jornada fueron expuestos conceptos generales sobre enfoque de género e identificación de la línea del tiempo en lo reglamentario a los derechos de las mujeres, junto con la normatividad referente a la ley 1257 de 2008 y la ley 1719 de 2014.
Entre los asistentes se consolidó el compromiso de continuar la estrategia de intervención territorial con trabajo específico sobre la política pública de equidad de género desde lo local y en la revisión de rutas de atención en articulación con la gobernación. Se profundizará además el fortalecimiento en las leyes 1719 de 2014, 1761 de 2015 y 1257 de 2008.
Añadir nuevo comentario