
- En el encuentro se darán a conocer los avances en la articulación entre nación, departamentos y municipios, para el cumplimiento de la Estrategia de Corresponsabilidad en atención a víctimas.
- También se expondrán las diferentes propuestas de acompañamiento y fortalecimiento técnico con miras al cierre de gobiernos departamentales en 2019.
Con el fin de seguir fortaleciendo los mecanismos de articulación entre entidades del Gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías, plasmados en la Estrategia de Corresponsabilidad que hace parte de la política pública para la atención a víctimas del conflicto, se desarrollará durante los días 15 y 16 de marzo en Bogotá, el Primer Encuentro Nacional de Enlaces 2018.
En esta quinta versión del Encuentro, que se viene realizando dos veces por año desde 2016, se hará un balance sobre los avances logrados en la primera mitad de los gobiernos departamentales, el cumplimiento de los compromisos adquiridos en 2017 y una proyección sobre las estrategias a seguir con miras a obtener los resultados planteados para el período final de las administraciones departamentales, 2019-2020.
También se expondrán y analizarán, por parte de expertos del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado, GAPV, del Ministerio del Interior, los avances y desafíos en la utilización de las herramientas de información y seguimiento, Tablero PAT y Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la política pública de víctimas del conflicto armado interno, RUSICTS, cuyo desempeño mostró las mejores cifras de su historia, llegando al 99% de reportes en 2017.
Prevención del reclutamiento y oferta institucional
Entre otros temas cruciales que se abordarán en el marco del encuentro están las estrategias generales para prevención del reclutamiento forzado, cuya exposición estará a cargo de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Oferta Institucional para las Víctimas, que presentará el Departamento para la Prosperidad Social. Todo esto con el fin de que los funcionarios de enlace, provenientes de las diferentes regiones del país, tengan claras las diferentes rutas de atención que pueden seguir de acuerdo con las necesidades y condiciones de las víctimas que reciben a diario.
El GAPV también pondrá en conocimiento de los invitados, la estrategia de divulgación entre las víctimas y personas encargadas de su atención, de Auto 266 de 2017, proferido por la Corte Constitucional.
Añadir nuevo comentario