El Grupo de Articulación Interna para la Política de Victimas del Conflicto Armado del Ministerio del Interior, conjuntamente con la Gobernación de Putumayo, hicieron cierre oficial de la línea de fortalecimiento de capacidad institucional de los municipios que suscribieron las dos Alianzas Estratégicas: la del Bajo Putumayo con los municipios de San Miguel, Valle del Guamuez y Orito y la segunda liderada por la Gobernación de Putumayo y los municipios de Puerto Asís, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo.
Concluye primera línea de fortalecimiento institucional con municipios de Putumayo.
Se encuentra usted aquí
GAPV entregó herramientas para el fortalecimiento institucional en alianza estratégica con Puerto Caicedo y Puerto Asís
Se encuentra usted aquí
El Ministerio del Interior a través del Grupo de Articulación Interna para la Política de Victimas –GAPV, junto a la Secretaría de Gobierno Departamental de Putumayo y funcionarios del Programa de Victimas, formalizaron la entrega de la línea de fortalecimiento institucional para la implementación de la política de víctimas en los municipios incluidos en la alianza.
GAPV entregó herramientas para el fortalecimiento institucional en alianza estratégica con Puerto Caicedo y Puerto Asís
Se encuentra usted aquí
El Ministerio del Interior a través del Grupo de Articulación Interna para la Política de Victimas –GAPV, junto a la Secretaría de Gobierno Departamental de Putumayo y funcionarios del Programa de Victimas, formalizaron la entrega de la línea de fortalecimiento institucional para la implementación de la política de víctimas en los municipios incluidos en la alianza.
Se desarrolla la primera etapa de la construcción, de manera conjunta con organismos de acción comunal, de planes de Desarollo Comunal y Comunitario.
Se encuentra usted aquí
En Orito y Mocoa en el departamento de Putumayo, la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior, desarrolla la primera etapa de la construcción, de manera conjunta con organismos de acción comunal, de planes de Desarollo Comunal y Comunitario. A través del juego, se fortalece el trabajo en equipo y se crea tejido social en cada uno de los territorios.